Tipos de sustrato

 

Tipos de Sustratos: [Concepto, Características, Naturales y Artificiales]

¿Qué es el sustrato?

El sustrato es el espacio físico dónde se desarrolla la raíz de las plantas, es decir, cualquier medio distinto al suelo ya sea natural, mineral u orgánico que promueven la aireación, retención de nutrientes y agua y brindan el soporte necesario para el desarrollo de la planta. 

Los sustratos son una práctica segura y altamente productiva en las producciones actuales. 

¿QUE CARACTERISTICAS TIENE UN SUSTRATO?

No existe un sustrato ideal para las plantas, a la hora de seleccionar uno se deben de evaluar las características de cada tipo para determinar la mejor opción dependiendo del tipo de planta, condiciones climáticas, sistema de riego y factores económicos, sin embargo, los sustratos deben de cumplir las siguientes características para favorecer el desarrollo de la planta: 

  • Buena capacidad de retención de agua 
  • Buena aireación
  • Baja densidad aparente 
  • Estructura estable
  • Baja salinidad
  • Lenta descomposición
  • Baja capacidad de intercambio catiónico 
  • Debe estar libre de patógenos (hongos, nemátodos y arvenses)
  • Bajo costo
  • Fácil adquisición 
  • Fácil de mezclar 
  • Resistente a cambios externos físicos, químicos y ambientales
  • Fácil de desinfectar y estabilizar

TIPOS DE SUSTRATOS🙌

Los sustratos pueden clasificarse en dos grupos dependiendo de la influencia que ejerza sobre la nutrición de la planta.

SUSTRATOS INERTES: Son aquellos que ejercen un trabajo de soporte, pero no generan ningún tipo de acción sobre la nutrición de las plantas. Ejemplos: Arena, grava, arcilla expandida, perlita. 

SUSTRATOS ACTIVOS: Son aquellos sustratos que ejercen un trabajo de soporte para la planta y adicional, ofrecen algún tipo de nutriente para el desarrollo de la planta. Ejemplos: Turbas, corteza de pino o coco, vermiculita, fibras. 

También se pueden clasificar de acuerdo al origen de los materiales en:

MATERIALES ORGÁNICOS: Son aquellos de origen natural que se caracterizan por su descomposición natural como las turbas; las de síntesis orgánica no biodegradable (espuma de poliuretano), o los subproductos de de diferentes actividades agrícolas como la cascarilla de arroz o la fibra de coco.

MATERIALES INORGÁNICOS:  Pueden ser de origen natural a partir de rocas minerales (arenas, gravas); transformados o tratados a partir de rocas o minerales tratados que modifican las características de los materiales (perlita, vermiculita) o residuos de subproductos industriales como las escorias. 

Caracteristicas
  1. AGUA: Es utilizada como sustrato en técnicas de cultivo sin suelo como la hidroponía, en este medio de cultivo, los nutrientes son suministrados en soluciones líquidas. 
  2. GRAVAS:  Las más usadas como sustrato son la piedra pómez y cuarzo, su uso como sustrato puede durar años.
  3. ARENA: Debido a su granulometría se mezclan con turba, tienen una retención media de agua y son de gran durabilidad.
  4. TIERRA VOLCÁNICA: Material de origen volcánico sin ningún tipo de tratamiento, están compuestos por Sílice, alúmina y óxidos de hierro.
  5. TURBAS: Son de origen vegetal de propiedades físicas y químicas variables, pueden ser turbas rubias (mayor contenido de materia orgánica) o turbas negras (más mineralizadas y con menor contenido de materia orgánica.
  6. CORTEZAS: Se pueden utilizar las cortezas de diversas especies, la más empleada es la de pino, se usan en estado fresco o compostadas. Se debe de tener cuidado con la presencia de tóxicos o taninos. 
  7. FIBRA DE COCO:  Posee una gran capacidad de retención de agua, posee muy buena aireación y drenaje. 
  8. PERLITA: Se obtiene a través del tratamiento térmico de la roca silícea volcánica , es económico, ligero de pH neutro por lo tanto no reacciona con ningún elemento del suelo.
  9. VERMICULITA: Es similar a la perlita pero de grano más fino, se obtiene por medio de la exfoliación de micas (minerales), tiene gran capacidad de aireación y retención de agua.
  10. ARCILLA EXPANDIDA: Se obtiene mediante el tratamiento de nódulos arcillosos a altas temperaturas, posee baja retención de agua.
  11. POLIESTIRENO EXPANDIDO: Plástico troceado de color blanco, es de baja densidad y de buen aireamiento. 



Comentarios